miércoles, 27 de marzo de 2013

Ejercicios de lectura: trabalengua, R, S y Z.



Gracias a Internet se pueden encontrar muchos textos para practicar la lectura. Aquí van una serie que sirven de apoyo para trabajar una correcta dicción.

    Como sugerencia señalaría que se pueden intentar leer con un tapón, como de botella de vino, en la boca, sujetándolo entre los dientes sin apretar, intentando que suenen como si no se tuviese y manteniendo siempre un mismo ritmo que empezaría lento, en las primeras lecturas, y a medida que uno vaya controlándolas, puede acelerarlo.


    TRABALENGUAS


En una granja había una cabra ética, pelética, patética, pelín pelambrética, peluda, potruda, pelín pelambruda, moñuda y tozuda que se cruzó con un cabrón ético, pelético, patético, pelín pelambrético, peludo, potrudo, pelín pelambrudo, moñudo y tozudo y la cabra ética, pelética, patética, pelín pelambrética, peluda, potruda, pelín pelambruda, moñuda y tozuda parió cinco cabritos éticos, peléticos, patéticos, pelín pelambréticos, peludos, potrudos, pelín pelambrudos, moñudos y tozudos.

Tengo una gallina pinca, piririnca, piriranca con las patas patudas, plumadas, patrudas, perroncas y puercas plagadas de pulgas que tiene unos polluelos pincos, piririncos, pirirancos con las patas patudas, plumadas, patrudas, perroncas y puercas plagadas de pulgas. Si mi gallina no fuera pinca, piririnca, piriranca con las patas patudas, plumadas, patrudas, perroncas y puercas plagadas de pulgas sus polluelos no serían pincos, piririncos, pirirancos con las patas patudas, plumadas, patrudas, perroncas y puercas plagadas de pulgas.

Me han dicho que has dicho un dicho que te han dicho que yo he dicho. Si yo hubiese dicho ese dicho que te han dicho que yo he dicho y que me han dicho que has dicho tú porque te han dicho que yo lo he dicho estaría muy bien dicho porque ese dicho que me han dicho que tu has dicho porque te han dicho que lo he dicho yo estaría muy bien dicho.

A Cuesta le cuesta subir la cuesta, y en medio de la cuesta, va y se acuesta. Cuesta, ¿cuánto cuesta la cuesta que te cuesta? Esta cuesta no cuesta porque me cuesta si no me costase esta cuesta costaría lo incuestionable. Levántate de la cuesta Cuesta y dime, de verdad, ¿cuánto cuesta la cuesta donde te acuestas a media cuesta porque te cuesta? Me cueste lo que me cueste esta cuesta no cuesta lo que cuesta subirla.

Era una madre godable, pericotable y tantaratable, que tenía unos hijos godijos, pericotijos y tantarantijos. Un día la madre godable, pericotable y tantarantable dijo a sus hijos godijos, pericotijos y tantarantijos: - ¡Hay, hijos godijos, pericotijos y tantarantijos! Id al monte godonte, pericotonte y tantarantiebre y traerme una liebre godiebre, pericotiebre y tantarantiebre. Y los hijos godijos, pericotijos y tantarantijos fueron al monte godonte, pericotonte y tantarantiebre a por la liebre godiebre, pericotiebre y tantarantiebre, que la madre gadable, pericotable y tantarantable había mandado a sus hijos godijos, pericotijos y tantarantijos.

Amigo mío, compra buena capa parda, que el que buena capa parda compra, buena capa parda paga; que esté bien hilada, bien bordada y bien acortapizada; si no está bien hilada, bien bordada y bien acortapizada, se llama al hilador, al bordador y al acortapizador, para que la hile, la borde y la acortapice mejor


TEXTO CON "R"

Recordemos que el fonema /r/ es vibrante, lingualveolar y sonoro.

Son raras esas ratas roedoras que rabean tras los cerrojos de los armarios rojos de la armería del cuartel de artillería de Roma. Rastrean los rastros de rábano que la cocinera deja caer cuando corre a servir a los corredores que se paran a repostar a mitad de la carrera. Roban las cortezas de cerdo que recogen en marzo para la primavera. Roen las raíces y las ramas del arbusto de la entrada de carruajes de la puerta principal. Atraviesan corriendo el cuarto de calderas cuando el calor corroe las cañerías de bronce que transportan el licor de hierbas hasta el bar corredor de la cuarta planta de la armería. Arañan con las zarpas la madera de alcornoque del lavadero de alabastro de la señora del coronel que coordina el cuartel. Rebuscan en la basura de las letrinas cualquier rastro de carne o cereales que haya sobrado del rancho de los alabarderos que hacen la guardia y se relevan cada cuarto de hora frente a la puerta de la armería. Remascan las raspas de rape que sobran de la crema de marisco que preparan para el alférez del turno de media tarde. Rasgan las cortinas de raso rosa que separan en dos partes el corredor de mármol de carrara del torreón del lado norte. Abren las bridas y correas de los potros y percherones que sirven en los carros de los altos cargos. Les agrada, hasta aburrir, deshacer las cuerdas que agarran las monturas de las caballerizas. Son raras estas ratas roedoras que rabean, rastrean, roban, roen, atraviesan, arañan, rebuscan, remascan, rasgan, abren y les agrada hacer cosas en la armería del cuartel de artillería de Roma.


TEXTO CON "S" Y "Z".

    Ante todo decir que es un texto creado para quien quiera hablar con fonética castellana, para poder diferenciar los dos sonidos. No es mejor ni peor, es fonética castellana.


Fonema /s/: fricativo, sordo, linguoalveolar.


Foenma /z/: fricativo, sordo, interdental.


    Como vemos la diferencia radica en la posición de la lengua. En /s/ dejamos salir el aire por una apertura que dejamos entre la lengua y los alveolos de los dientes superiores. Los laterales de la lengua están pegados a los molares y el aire solo encuentra un espacio entre la lengua y el nacimiento de los dientes para poder salir. Mientras que en el fonema /z/ , la lengua, el ápice de la lengua, la punta, se encuentra entre los dientes superiores e inferiores y es, al rededor de este ápice, por donde el aire sale.

La tenaz timidez que sentía Sebastián era una idiotez que le solía volver incapaz para ser capataz de las salinas de Jerez. Acentuaba su morenez el disfraz azulón que le hacía parecer un pez con sus trazos de vejez a pesar de ser un sobrado mocetón con aquella nariz que, en un azote, en su niñez, al hacer una memez, le soltó, al infeliz, un alférez de Cádiz.
Con diez años en su faz, empezó de forma audaz, a buscarse, en la escasez, el arroz, o la caza con buen pan, o algún pez, o si no, una pájara torcaz, que cazaba cual zahorí o rapaz, esperando en una zanja, escondiendo la testuz rizada de zagal, cual tozudo gran tarzán. Rezumaba sagacidad esperando que saltará la perdiz y, en el desliz, saliera satisfactoriamente de la liz.

Y ya en su madurez, sin ser panzón ni mazas, gustaba a las mozas por sus zarandajas y su aspecto, que lejos de parecer un cenutrio, sabía azuzar a las mozalbetas con celosas zalamerías y el cimbrar de los exuberantes músculos de sus extremidades que sin ser de Zeus, se semejaban a los de otros dioses. Se sabía sacar suficiente partido sin demasiado esfuerzo. Se trenzaba los rizos zanahoria de la testa, se calzaba unas calzas color mazorca, sin calzón pero con cinturón, utilizaba unos brazaletes relucientes en sendos brazos como los zulús, y de calzado unas simples zapatillas celestes, sin calcetines, que semejaban dos hermosos pies de cielo.

Todos los meses de marzo, utilizaba la amenaza del paso de los tiempos, para intentar zanjar sus miedos, construyendo una mansión solariega, en medio de la meseta, tras un trozo enorme de caliza que le daba protección del azote de los vientos. La casa tenía azotea y terraza. En el zaguán nacían unas zarza, dos azucenas y una azalea. El silencio rebosaba y, sin meditación, inducida a la paz. Pero todos los mese de Marzo, tras el día catorce, llegaban los destrozos y, cual acorazado, lo dejaba todo hecho trizas, y sólo quedaba esperar a volver a empezar el siguiente mes de Marzo.


 



 

domingo, 17 de marzo de 2013

Proyección de la voz


La proyección de la voz es un concepto especialmente indicado para las personas  que tengan que llenar un amplio espacio con el sonido de su voz: actores de teatro ( no así los de cine o TV), maestros, oradores...
    Básicamente hay que profundizar en dos puntos: los resonadores y el apoyo respiratorio. Aunque hay un tercero, igual de importante, el huir todo lo lejos que podamos de las tensiones musculares que provocarían que la proyección de la voz pasase a ser grito, perjudicando así, a la larga, nuestro aparato fonador.
    Resonadores
        Aunque, al principio, parezca algo, un tanto increíble, nuestro cuerpo, en general, se ve sometido a tantas tensiones que se ve imposibilitado para propagar las vibraciones producidas por nuestra voz.
    Para trabajar correctamente y optimizar nuestros resonadores, lo primero que se tendrías que conseguir sería una óptima relajación. Relajación activa, que predisponga a nuestro cuerpo para el trabajo, eliminando las tensiones. Ya hablaremos en otro momento de tipos y formas de relajación.
    Para empezar a sentir esa vibración que debemos propagar por todo nuestro cuerpo podemos empezar a trabajar con el fonema "m". Cerramos los labios y hacemos como si quisiéramos decir cualquier palabra que empiece por "M",pero sin llegar a abrir a vocal, manteniendo los labios juntos.
    Al principio puede que nos cueste percibir las vibraciones, lo que nos indicaría que debemos concentrarnos más y buscar mayor sensibilización hacia estas sensaciones, no hay que tener prisa, si uno sigue practicando termina por percibirlas.
    La voz es un sonido, y como todo sonido es producto de una vibración. Esta vibración en el caso de la voz se produce en los pliegues vocálicos ( cuerdas vocales) que se encuentran en la laringe. Al tener la intención de producir un sonido, estas, con ayuda del paso del aire, entran en movimiento, produciendo una vibración, llamémosla primaria, que se propaga y al encontrarse con un orificio de salida, la boca, que, funcionando como caja de resonancia principal lo aumenta y proyecta hacia fuera.
    Pero en el trayecto, esa vibración se encuentra con más materia sujeta a una posible vibración y por tanto, amplificación de esa vibración primaria. Dependiendo de los estudiosos del tema, podemos encontrar que hay quien mantiene que son los senos faciales ( frontal, etmoidales, maxilares) y hay quien que encuentra resonadores hasta en el hueso sacro.
    Físicamente, lo que se dice vibrar, vibrará tanto como potencia tenga la onda primaria y elementos vibrantes nos encontremos en el camino. De ahí, la importancia de encontrarse relajado para que esos elementos vibrantes propaguen la onda por todo el cuerpo y así conseguir un mayor sonido.
    Un primer ejercicio para notar distintas zonas de resonancia sería, trabajando con el fonema “m” como antes se ha expuesto. Manteniendo esa intención de querer decir una palabra que empiece por ese fonema vamos a apretar los dientes según lo estamos produciendo. Seguro que ya no solo le vibran los labios si no que han empezado a percibir otras partes alrededor de la boca entrando en vibración. Haga lo mismo pero ahora separe las muelas todo lo que pueda, como si tuviera una pelota de golf dentro pero manteniendo los labios cerrados, la zona del labio superior hasta la base de la nariz tendría que encontrarse tirante, estirada. Compruebe si han variado las zonas donde percibía la vibración.
    Otra zona de fácil percepción de la vibración es el esternón. Póngase la mano en la zona más baja del esternón cerca de la apófisis, justo donde acaba la zona ósea y empieza lo que se suele llamar la boca del estomago. Emita un sonido con la boca bien abierta imitando al que se hace en los dibujos animados cuando un ser cae al vacío o aun pozo, es decir, de un sonido más agudo a un sonido grave. Notará como percibe la vibración mejor cuanto más grave sea el sonido.
    Esas sensaciones de vibración podemos sentirlas en todo el cuerpo y con práctica podemos, incluso, llevarlas a la parte que más nos interese trabajando las distintas posibilidades musculares que nuestro cuerpo nos ofrece. Nos encontraremos que hay partes que optimizan los sonidos agudos y otras los graves.
 
    Apoyo respiratorio
    El apoyo respiratorio lo vamos a trabajar controlando nuestra respiración, la musculatura que la origina, el diafragma.
    Para empezar podemos trabajar el soplo diafragmático. Lo conseguiremos imitando la respiración del perro. Estaríamos consiguiendo una respiración mucho más rápida que la nuestra original. Si mantenemos este tipo de respiración, pero en cada espiración, cada vez que soltamos aire, intentamos soltar todo el que tengamos, estaremos contrayendo el diafragma de golpe fortaleciéndolo. Si queremos emitir un sonido a la vez, tendríamos que tener mucho cuidado para no contraer la garganta esta debe de permanecer relajada.
    Otra forma de fortalecer esta musculatura es con la respiración que se llama de relajación súbita. En ella se realiza una espiración lo más larga posible, como con la intención de expulsar todo el aire que tengamos dentro, hasta que nos duela los laterales del cuerpo ( los intercostales), una vez que hemos expulsado todo el aire, mantenemos un tiempo de apnea respiratoria y relajamos súbitamente. Los intercostales volverán a su posición inicial y desde ahí volveremos a empezar el ejercicio.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Articulación - Dicción -


     Se dice que, en castellano - español - , cuando uno está hablando, las consonantes son como los márgenes de un río y las vocales  el caudal de agua que este lleva. Para una buena dicción tenemos que tener en cuenta la correcta articulación tanto de unas como se las otras, pero si uno se fija, es verdad que es el sonido vocálico el que se percibe más claramente en el  oído. Lo que no quiere decir que vayamos a descuidar los sonidos consonánticos.
    Para empezar a estudiar la correcta dicción de las vocales tendríamos que atender a su clasificación en fonética.
    En cuanto a la colocación de los labios y mandíbula, quizá lo más conocido y visible, las vocales pueden ser abiertas, semiabiertas y semicerradas.
    En cuanto a la posición de la lengua tenemos dos puntos a tener en cuenta, la altura que consigue, encontrándonos con que pueden ser altas medias o bajas y, por otro lado, por la posición o más interna o más externa, encontrándonos con que pueden ser o posterior o media o anterior.

                 Apertura                          Altura de la lengua       Posición de la lengua                 
"a"     abierta                        baja                  plana                 
"e"     semiabierta                  media         medio - anterior     
"i"      semicerrada                 alta                  anterior             
"o"     semiabierta                  media         medio - posterior    
"u"   semicerrada                   alta                 posterior             


    La percepción del sonido es diferente, por tanto, para cada vocal. Y como ya veremos, nos pueden ayudar a conseguir sensaciones diferentes con respecto a la colocación del sonido, su proyección y tono.

    Para trabajarlas consiguiendo el mejor sonido tendríamos que intentar que la punta de la lengua, el ápice, no dejara de estar en contacto con la base de los dientes inferiores.
   Podemos conseguir mejorar tanto la dicción, en calidad y velocidad siguiendo los siguientes ejercicios:
A.- Hagamos un acercamiento al correcto molde vocálico intentando articular correctamente ante un espejo fijándonos y comprobando que cada parte del molde de vocálico está como debe estar. Para ello vamos a empezar con las vocales de forma independiente:

a -e - i - o - u

Puedes colocarlas de más abierta a más cerrada

a- o - e - i - u

B.- Podemos trabajarlas en parejas

Áa -ao - áe - ái - áo - áu
Éa- éo - ée - éi - éo - éu
Ía - ío - íe - íi - ío - íu
Óa - óo - óe - ói - óu
Úa - úo - úe - -úí - úu

Si cambias los acentos podrás ver cómo la vocal acentuada es la que acentúa más su articulación.

C.- Combinándolas en grupos de tres.

Aea - aei - aeo - aeu - iea - iei - ieo - ieu - oea - oei - oeo - oeu - uea - uei - ueo - ueu
Aia - aie - aio - aiu - eia - eie - eio - eiu - oia- oie - oio - oiu - uia - uie - uio- uiu
Aoa- aoe - aoi - aou - eoa - eoe - eoi - eou - ioa - ioe - ioi - iou - uia - uie - uio - uiu
Aua - aue - eui - auo - eua - eue - eui - euo - iua - iue - iui - iuo - oua - oue - oui - ouo 

    Como en el caso anterior podemos jugar con la colocación de los acentos.

D.- Combinándolas en grupos de cuatro

ioae - oeia - uaeo - eioe - uaia - oeio - uiao - oeia - ouea - iaie - iaiu - oeio - eiei - oiou - aiai - eueo - aioa - oeio - uiui - uouo - ueue - eiea - uaea - oiou - eoia - ueuo - eieo

    Sugerencias para sacar más partido a esta agrupación de las vocales:
1º.- Leerlas siguiendo un ritmo marcado, que utilicemos el mismo tiempo para cada "fonación". Según vayamos consiguiéndolo podremos ir acelerando ese ritmo, siempre y cuando se mantenga la correcta dicción.
2º.- Podemos poner una dificultad a la hora de leer:
    - Podemos ponernos algo en forma de tapón entre los dientes. Así estaremos trabajando más la musculatura de la lengua y de los labios. 
    - Podemos ponernos algo como un lapicero atravesado en la boca, sujeto con los primeros molares, justo detrás de los colmillos, como el bocado de un caballo. Seguiremos trabajando la musculatura delos labios y con este ejercicio también estaremos trabajando la lengua.
3º.- Para aumentar la dificultad podríamos poner delante de cada vocal una consonante. Por ejemplo, en mi caso me vino muy bien para trabajar la "R", y así quedaría: ra - re - ri -... ó raerar - rareri - rarero -... ó rirorare - rorerira - rurarero - ...
     Recordar que en español es posible combinar hasta cinco consonantes: "transg" ó "klansg"...
4º Por último, podríamos añadir una nota musical a cada vocal o a cada grupo de vocales y así, de paso, trabajábamos el oído, que siempre viene bien.

    Si tienes alguna pregunta o sugerencia  no dudes en hacerla.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Colocación del sonido al hablar.

    Habría que empezar diciendo que la voz que tiene cada uno es el resultado de toda su historia y algo tan característico de uno como pudiera ser el color de ojos. Ahora bien, si por alguna circunstancia queremos optimizar nuestra voz, si nos vemos obligados a hablar durante mucho tiempo, o queremos cuidar esa forma de comunicar con los demás, podremos aceptar que podemos jugar con nuestra voz para sacar de ella el mayor provecho posible.
    La correcta colocación del sonido al hablar se tendría que percibir en los alvéolos de los dientes superiores, es decir, el la cara interior del diente y donde sale este de la carne.
   Una manera fácil de colocarlo es trabajar con los fonemas "f" o "d". Con "f", si se prueba, uno podrá notar, como el aire , antes de salir al exterior se acumula justo en esa zona. La "f" es un fonema fricativo labio-dental , ello quiere decir que el aire sale como en ráfaga por la apertura que se deja entre el labio inferior y los dientes superiores. Esa ráfaga de aire se percibe en los alvéolos dentales superiores, si consiguiéramos seguir levando el sonido a esa zona, cuando abriésemos a vocal, tendríamos el sonido colocado.
    Con la "d" pasaría algo parecido. Este fonema es linguo-alveloar ( en algunos sitios se le llama linguo-dental) y tiene cierta vibración. Ello quiere decir que la lengua se coloca justo en la zona que nos interesa y la vibración que se consigue nos señala dónde colocar el sonido. Si producimos la vibración de "d" y abrimos a vocal e intentamos seguir colocando el sonido en el sitio de esa vibración habremos conseguido colocarlo en el sitio correcto.
    También se puede entender que el sonido está bien colocado cuando lo percibimos en la misma zona pero en la parte exterior de los dientes. Si pronunciamos el fonema una "m", sin abrir la boca, notaremos una cierta vibración en los labios. Si pensásemos en pronunciar la silaba "mu", notaremos como se acentúa esa sensación. El objetivo sería mantener esa sensación de vibración una vez que abriésemos la boca a la vocal. 
    Si comparáis las sensaciones al producir los fonemas "f" o "d", con , por ejemplo, el par de fonemas"ng", como si fueras a decir, "angina",pero solo coloca la boca, para producir "-ng-", notaras que el sonido se va al fondo de la boca. Quizá con esa comparación podrás percibir la diferencia de llevar el sonido a trás con "-ng-" o en los alvéolos dentales con "d" o "f".
    Esta posición está en contraposición con otras que se encuentran colocadas en la garganta, o nasal.
    Estamos tratando la voz hablada, con la voz cantada tendríamos que atender a más factores, que ya veremos más adelante.
    Si tienes alguna pregunta no dudes en hacerla.

viernes, 1 de marzo de 2013

VOZ Y HABLA

    Bienvenidos a este blog.
    El objetivo es dar información  al visitante para que pueda mejorar la calidad de su voz y su habla. A parte de la teoría que, hoy por hoy, la puedes encontrar en numerosas paginas web, se pretende ofrecer ejercicios para que cada uno pueda desarrollar sus propias capacidades y, por supuesto, intentar solucionar cualquier duda que pueda surgir en el proceso.
   Y para empezar unos enlaces que nos ayudarán a visualizar la mecánica de nuestra voz y nuestra respiración.


    Para empezar intentaremos controlar nuestra respiración, no que nuestra respiración nos controle a nosotros. 
    Para ello vamos a colocarnos en una posición cómoda. Lo mejor es tumbarse, con las piernas flexionadas, los talones cerca de los glúteos, de tal forma que nos facilite pegar las lumbares contra el suelo. Los brazos a los lados del cuerpo a unos 45 grados y con las palmas de las manos mirando hacia el techo, así favoreceremos la colocación correcta de los hombros que suelen estar echados hacia delante.
    En esta posición elegiremos un punto en el techo donde centrar nuestra mirada y dirigir el aire que espiremos.
    Vamos a pensar que el aire que tomamos al respirar lo llevamos hacia el suelo pélvico, así, intentaremos que el abdomen, se eleve al tomar el aire y se hunda al expulsarlo.
    Vamos a contabilizar los tiempos que utilizamos para tomar aire, inspirar y para echarlo, espirar.
    Una vez que ya hemos contabilizado estos tiempos, supongamos que usamos "n" tiempos para inspirar y "m" tiempos para espirar. Pues vamos a variar esos tiempos a nuestro antojo. Podemos empezar por duplicar el tiempo de espiración y mantener el tiempo de espiración.
   Se puede inventar otras posibilidades, el objetivo de este ejercicio es, simplemente, que sepas que puedes controlar tu respiración.
   Toma aire en 5 segundos, espira en 25 segundo.
    Inspira en un solo segundo y mira cuanto puedes aguantar echando el aire muy poco a poco pero de forma continua, sin cortes.
    Tambien puedes jugar con los tiempos entre las dos acciones, dejando un silencio, una "agnea" respiratoria, donde el cuerpo se mantiene sin inspirar o espirar. Podrías ver cuanto puedes estar en "agnea" respiratoria. Tanto después de inspirar como después de espirar.

    Si te surge alguna pregunta, no dudes en hacerla.